¿Cuando cambiar a vehículo eléctrico?
Instalación de puntos de recarga
Para realizar un cambio a vehículo eléctrico es necesario instalar puntos de recarga en diferentes puntos de España. ORBEGY está especializada en instalar y gestionar puntos de recarga para vehículo eléctrico.
Últimamente, a los típicos Nissan eléctricos de gama media, además de Tesla se están uniendo marcas como Porsche o Mercedes, que llevan el motor eléctrico a sus súper deportivos, además de otros como los Smart. Lo que supone un abanico de precios que va de los 80.000 euros de un Model S a los poco más de 20.000 euros de un Citroën C-Zéro. Lo que supone un gran esfuerzo de adaptación del sector.
En cualquier caso, frente a las pocas decenas de miles de vehículos eléctricos que hoy circulan por España, el Ministerio de Transición Ecológica calcula que serán cinco millones en 2030. De ahí que los grandes actores no quieran quedarse fuera de un negocio que requerirá entre 220.000 y medio millón de puntos de recarga según diversas fuentes.
Ganan cuota
El cambio de mentalidad hacia los vehículos alternativos se ve en las cifras de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, de las que se desprende que sus ventas crecieron un 31,5% hasta septiembre, con un total de 917.759 unidades. Los híbridos crecieron un 33,6% y los de GNC, GLP o etanol, un 20%. En el caso de los vehículos eléctricos, que ganan cuota, el crecimiento fue del 37,4%, hasta las 132.944 unidades. Es de esperar que el aumento de los puntos de recarga y la paulatina mejora de las baterías y bajada de precios consoliden esta tendencia.

El único punto de debate lo ofrecen quienes advierten que si se tiene en cuenta el proceso de fabricación, la vida útil y el reciclaje de las baterías se puede anular el efecto medioambiental beneficioso de este tipo de vehículos, como se recoge en el informe New report highlights climate footprint of electric car battery production. «Un automóvil eléctrico con una batería de 100kWh ha emitido de 15 a 20 toneladas de dióxido de carbono incluso antes de que se encienda el vehículo», se asegura en el mismo.
Pero hay expertos que rebaten que la producción y el reciclaje de las baterías serán cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Al coche eléctrico le queda todavía camino por recorrer; basta con ver el caos existente por la proliferación de sistemas de enchufe y recarga, aunque también con los teléfonos móviles ocurrió algo similar y los cargadores han acabado estandarizándose.
Las principales demandas de los conductores para la implantación definitiva del vehículo eléctrico son: mayor autonomía (38%), suprimir el IVA (22%) e incrementar los puntos de recarga (18%), según la Encuesta Nacional de Usuarios de Vehículo Eléctrico, realizada por All Media Consulting y Electromaps. Es llamativo que cada uno de estos conductores logra convencer de dos a tres personas de su entorno para la compra de un coche eléctrico.
Por el momento, quizás sea pronto y haya a quien le compense todavía mucho más comprar un gasolina o diésel tradicionales, los segundos con interesantes ofertas en el mercado. Pero el futuro se va imponiendo y las todavía escasas ayudas públicas al vehículo eléctrico se agotan en horas.
Etiquetas:#ingeniería, control inteligente, Eficiencia Energética, puntos de recarga, vehículo eléctrico
"Trackback" Enlace desde tu web.