Autoconsumo Energético

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

Autoconsumo Energético

Consiste en el pago de un peaje  de respaldo sobre la energía producida.

Se justifica este peaje indicando que “cuando su red se encuentre conectada al sistema, este se beneficiará del respaldo que le proporciona el conjunto del sistema, aun cuando esté consumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada”.

Este peaje es totalmente absurdo y sólo podría justificarse en instalaciones que superaran la potencia contratada, puesto que entonces si se hace mayor uso de la red que con la contratada, por la que ya se pagan peajes.

Se permite la excepción de la exención de pago de este peaje, hasta el 31 de diciembre de 2019, para sistemas de autoconsumo por cogeneración

  • Limitaciones autoconsumo energético

A los propietarios de viviendas en bloques les va a resultar muy difícil realizar una instalación de autoconsumo: si no hay espacio en la terraza, no está bien orientado el bloque, los vecinos no dan permiso, etc. Las instalaciones deben estar en el interior o unidas mediante cable directo.

Se  obliga a la instalación de dos contadores, no vale uno bidireccional (habrá que pagar dos alquileres o comprar uno en propiedad), los dos deben ser digitales y telegestionables.

Se limita la potencia pico máxima a 100kW (1MW para cogeneraciones)

No se bonifica al autoconsumidor por rebajar las pérdidas del sistema.

Todo aquel que se haya adelantado a esta normativa y haya acometido alguna instalación de autoconsumo, se debe acoger a todo lo que indica este proyecto de Real Decreto antes de dos meses.

  • Resultado del autoconsumo energético

Con esta situación, veamos cómo le queda a un consumidor doméstico realizar una pequeña instalación de autoconsumo. Partimos de los siguientes datos:

Instalación tipo de 3 kW, coste de la instalación 2 €/W y consumo anual de 4.000 kWh/año,

Amortización de la instalación

Años

Con balance neto anual, sin peajes de respaldo  y precios de Julio

5,8

Con balance neto anual, sin peajes de respaldo  y precios de Agosto

6,7

Según proyecto de RD de autoconsumo y precios de Agosto

17

Como vemos esta reglamentación no está pensada para beneficiar al consumidor además de conseguir:

  • NO promover la generación distribuida (vital para las redes de futuro)
  • NO fomentar el empleo cualificado
  • NO impulsar la eficiencia y el ahorro energético
  • NO favorecer el cambio hacia una cultura hipo-carbónica como dice Europa
  • NO aumentar la independencia energética
  • NO apoyar la disminución de las emisiones de contaminantes
  • NO democratizar la energía
  • NO rebajar las pérdidas del sistema

Esperamos que la Comisión Nacional de Energía ponga las cosas en su sitio y reforme el proyecto en la dirección apropiada y justa para el consumidor. El Ministerio de Industria no está obligado a realizar ningún cambio si no quiere, y por otro lado el Gobierno español piense más en el futuro de la gente.

"Trackback" Enlace desde tu web.