Autor del archivo

ORBEGY

Orbegy, S.L. consultoría de eficiencia energética de Zaragoza, Ingeniería energética, Proyectos de energías renovables. Soluciones de ahorro energético y Auditorías energéticas

14 de febrero – Día Mundial de la Energía

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

El Día Mundial de la energía, que se celebra este 14 de febrero, es motivo para reconocer la importancia que representa la Energía: promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables es esencial.

Veamos:

De acuerdo al informe de Naciones Unidas, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía. Se calcula que aproximadamente el 80% de la energía se produce con base de combustibles fósiles, y apenas un 2% resulta de energías renovables.

Un consumo racional de energía por parte de los usuarios es visto como parte de la solución, pero pensar en frenar totalmente el incremento de la demanda de energía es impensable, debido a la incontenible explosión demográfica. Hacia el año 1800, la población mundial era de mil millones de habitantes, cantidad que fue aumentando a partir de la época industrial hasta alcanzar los seis mil millones en el año 2000. Las predicciones señalan que para el año 2050 el Planeta albergará cerca de nueve mil millones de personas.

Esta población desbordaría todos los límites naturales de la Tierra. Al ritmo actual de consumo los recursos fósiles durarían alrededor de 100 años. Por ello todas las naciones coinciden en la necesidad de crear una Matriz Energética en la que las fuentes renovables de energía como la hidroeléctrica, solar, eólica, geotermia, entre otras, desplacen paulatinamente la dependencia del petróleo.

Las soluciones que la sociedad debe implantar no son solo de tipo estructural sino que pasan también por adoptar medidas y hábitos de uso eficiente de la energía en el plano personal y colectivo, sin que estas afecten la calidad de vida y acceso al servicio al que estamos acostumbrados. Cabe señalar que de acuerdo al informe de Naciones Unidas, más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

eficiencia-energetica

Subvenciones para municipios de Aragón – FEADER 2015

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

El Feader de 2015 repartirá más de 15 millones de euros en Aragón

Proyecto de Presupuesto de Aragón para 2015, con 4 millones de euros para Comarcas y 11,2 millones de euros para Municipios.

Actividades subvencionables.
1. Serán susceptibles de subvención las siguientes inversiones:
*Medida 3.2.1 «Servicios básicos para la economía y la población rural»
– Obras en infraestructuras, programas informáticos, equipamiento incluyendo la eficiencia y ahorro energético y eliminación de barreras arquitectónicas para su puesta en funcionamiento de:
– Servicios sociales.
– Servicios de protección civil, prevención y extinción de incendios y policía local.
– Servicios deportivos.
– Servicios de telecomunicaciones, tecnologías de la información y la comunicación.
– Servicios culturales y de ocio.
– Servicios económicos.
– Servicios de limpieza viaria y obras.
– Servicios de recogida de residuos.

*Medida 3.2.2 «Renovación y desarrollo de poblaciones rurales»
– Obras en infraestructuras, programas informáticos, equipamiento incluyendo la eficiencia y ahorro energético y eliminación de barreras arquitectónicas para su puesta en funcionamiento de:
– Alumbrado Público.
– Pavimentación y asfaltado de vías urbanas.
– Urbanización.
– Mejora de infraestructuras medioambientales.
– Infraestructuras relacionadas con ciclo de agua.
– Protección y mejora de entornos rurales.

La cuantía individualizada de la subvención será del 100 por 100 de la inversión subvencionable, sin que dicha cuantía pueda superar la cantidad de 150.000 euros sin IVA. La cuantía individualizada mínima de cada solicitud de subvención será de 10.000 euros sin IVA.

El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente de la publicación de la presente orden en el «Boletín Oficial de Aragón”, y finalizará el 31 de enero de 2015.

Más información en: Fondo de Desarrollo Territorial y Rural para 2015

Proyecto ENTRANZE – Hacia Edificios de Energía Casi Nula

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

MARCANDO EL CAMINO HACIA LOS EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA (EECN)

Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto ENTRANZE era apoyar activamente la formulación de políticas, proporcionando los datos requeridos, análisis y directrices para lograr una penetración rápida y fuerte de NZEB y RES-H / C dentro de los stocks de construcción nacionales existentes. El proyecto pretende conectar los expertos de construcción de la investigación europea y la academia para los responsables nacionales de decisión y los principales interesados ​​con el fin de construir ambicioso, pero la realidad prueba, políticas y planes de trabajo.
La parte central del proyecto fue el diálogo con los responsables políticos y expertos y se centró en nueve países, que cubren> 60% del parque inmobiliario de la UE-27. También se proporcionaron datos, escenarios y recomendaciones para la UE-27 (+ Croacia y Serbia).

Contenido

El proyecto permitió la formulación de políticas basadas en la evidencia, proporcionando

  • Una herramienta de mapeo de datos en línea que permite el acceso fácil de usar para la construcción de los datos, los indicadores de demanda de energía y los resultados de escenarios;
  • Los análisis con respecto a los niveles óptimos de rentabilidad de NZEB;
  • Una visión general de principio integrado conjuntos de políticas que apuntan a la norma NZEB;
  • Escenarios basados ​​en modelos de hasta 2030 (para diferentes configuraciones de directiva basadas en las discusiones con los responsables políticos);
  • Analiza la política internacional comparada.

Las actividades de difusión han transferido resultados a otros países y el nivel de la UE.

Para descargarse la Hoja de ruta hacia los Edificios de Energía Casi Nula 

En el proyecto ha participado CENER y se ha generado un documento que servirá de guía sobre las medidas aconsejadas para conseguir este objetivo por parte del sector.

La investigación del proyecto ha demostrado que siguiendo las medidas legislativas recomendadas se podría obtener un ahorro de entre el 29% y 31% en el consumo de energía final en 2030 respecto a 2008.

Para ver lo resultados de los análisis del proyecto puede consultar en ENTRANZE     

III Simposio Internacional FUNSEAM

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

Expertos internacionales del sector energético se reúnen en Barcelona en febrero para debatir sobre la competitividad del sector energético.

FUENTE: ESEficiencia

FUNSEAM (Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental) y la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona organizan la tercera edición del Simposio Internacional FUNSEAM, cita de referencia  en el sector energético donde las figuras más relevantes a nivel internacional debatirán en Barcelona sobre los mercados e interconexiones energéticas y su incidencia en la sostenibilidad energética y ambiental.
 
El III Simposio Internacional FUNSEAM se desarrolla en dos jornadas los días 2 y 3 de Febrero de 2015. El día 2 de febrero se celebra el Simposio empresarial y el día 3 tiene lugar el Simposio Académico. Se trata de analizar un mismo tema desde las dos aproximaciones, empresarial y académica. 

Descargar programa FUNSEAM

Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

La nueva directiva de eficiencia energética (EED)

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

 La nueva directiva de eficiencia energética (EED)

 Para 2020, la Unión Europea ha fijado un objetivo ambicioso de mejora de la eficiencia energética del 20 %.

Prácticas recomendadas sobre cómo identificar iniciativas con el mejor potencial para mejorar la eficiencia, cómo priorizar las inversiones en eficiencia y cómo garantizar que se obtenga acceso a los incentivos disponibles. Entre las medidas clave para ese fin, se incluyen la realización de auditorías sobre energía, el diseño de un sistema de supervisión de datos energéticos, la instalación de contadores inteligentes, el uso de conocimientos del sector y la información continua sobre la legislación nacional.

En 2006, la Unión Europea adoptó la directiva sobre servicios energéticos (ESD) y eficiencia en el uso final de la energía. La ESD requiere que los estados miembros envíen tres planes de acción nacionales para la eficiencia energética (NEEAP), programados para 2007, 2011 y 2014. Además, la UE se comprometió a alcanzar 3 objetivos antes de 2020:

  • Reducción del 20 % en las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Cuota de energía renovable del 20 %.
  • Aumento del 20 % en la eficiencia energética. 

Eficiencia Energética en la Industria y su Potencial de Ahorro

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

Eficiencia energética en la Industria

Actualmente, existe un elevado potencial de ahorro energético correspondiente al total de empresas, el cual podría considerarse como un punto de referencia en el diseño de una política energética para la industria española.

Se ha pretendido detectar el mayor ahorro energético posible y sensibilizar y dar información al mayor número posible de usuarios.

Dada la extensión del sector industrial y el alcance de este estudio, se ha decidido  seleccionar únicamente aquellos subsectores que, por su elevado consumo o por su importancia por el número de empresas y empleados, resultan especialmente interesantes para los objetivos de este trabajo. Los subsectores industriales que han sido incluidos finalmente en el estudio son Metal, Químico y Agroalimentario.

Existen medidas en el sector industrial que podemos conseguir ahorros de hasta un 20% del coste anual con medidas de eficiencia energética que se amortizan en menos de 3 años.

Eficiencia energética Industria

EXPLICACIÓN FACTURA DE ELECTRICIDAD

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

CONCEPTOS POR LOS QUE PAGO EN MI FACTURA DE ELECTRICIDAD

A continuación se explican de manera sencilla y mediante un ejemplo tipo, los 5 conceptos por los que pago en mi factura de electricidad:

¿Donde puedes conocer el PRECIO VOLUNTARIO PARA EL PEQUEÑO CONSUMIDOR (PVPC) diario? Entra en la web de Red eléctrica de España

CÓMO FUNCIONA EL NUEVO SISTEMA DE FACTURACIÓN Y CÓMO ME AFECTA

  • El nuevo sistema de facturación sólo modifica la forma de calcular el precio de producir la electricidad.
  • A partir de ahora habrá tres alternativas de contratación entre las que puede elegir: PVPC, precio fijo anual o contrato bilateral.
  • La contratación a precio fijo anual o el contrato bilateral debe realizarse después de comparar cuidadosamente las ofertas disponibles en el mercado, dado que suelen incluir distintas condiciones y servicios que impiden una comparación directa.

Más información en: Gobierno de España

Si necesitas más información no dude en contactar con ORBEGY

ORBEGY Monitorización

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

MONITORIZACIÓN Y CONTROL

ORBEGY como empresa dedicada a la Consultoría Energética, ha detectado una manera  directa de controlar y mejorar las instalaciones, consiguiendo ahorros verificados.

 Monitorización

Monitorizar los consumos energéticos de las instalaciones

ORBEGY ofrece un servicio de monitorización en sus clientes, mediante la instalación de analizadores y autómatas, que son controlados en tiempo real por el usuario, consiguiendo así una elevada eficiencia energética en sus instalaciones.

 

Soluciones de la monitorización

  • Visualización en tiempo real de los consumos energéticos de las instalaciones.
  • Gestión on-line el estado de los dispositivos de medida para tener en todo momento monitorizada su situación.
  • Anticipación a la gestión de incidencias y, de este modo, detectar rápidamente posibles fugas de energía.
  • Activación de las entradas y salidas analógicas/digitales de cualquier sistema que consuma energía.
  • Predicción de ahorros energéticos con diferentes soluciones de eficiencia energética.

Medición + Control = Ahorro de energía

Monitorización

¿Qué son los sistemas de monitorización?

Aragón Energética

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

El grupo de eficiencia energética de Aragón, Aragón Energética, lanza su web para ofrecer su portafolio de servicios en temas de ahorro de energía.

Aragón Energética

Aragón Energética es una Asociación de empresas aragonesas relacionadas con el mundo de la energía, capaz de aportar al mercado y por lo tanto a cualquier cliente público o privado, una oferta de servicios imbatibles, incluso por parte de grandes grupos de ámbito nacional o internacional.

Aragón Energética agrupa en la actualidad a 12 empresas lo que proporciona:

  • Especialistas en todo tipo de proyectos e instalaciones con más de 45 ingenieros y más de 40 instaladores.
  • Diversas aplicaciones de software de gestión y control.
  • Tecnologías propias de comercialización en exclusiva.
  • Capacidad de análisis, de ingeniería, de instalación y de mantenimiento.

Todo ello le permite aportar las mejores soluciones tecnológicas enfocadas a dar la más solvente respuesta a cualquier requerimiento de nuestros clientes.

Los servicios principales que se ofrecen son:

Programa Operativo FEDER de Aragón 2014 – 2020

Escrito por ORBEGY el . Posteado en Noticias

FEDER de Aragón 2014 – 2020

La estrategia del Programa Operativo (PO) FEDER de Aragón 2014-2020 es el resultado del desarrollo de las siguientes tareas:

  • El análisis de la situación económica, social y territorial de la región, que ha permitido identificar las necesidades más relevantes existentes en el mismo.
  • La consideración de la planificación sectorial del Gobierno de Aragón y del Sector Público de la Comunidad Autónoma, así como de los principales referentes estratégicos que inciden en la región.
  • La contribución de la Evaluación Ex Ante para la mejora del diagnóstico y el diseño de la lógica de intervención.
  • La aplicación del principio de asociación y gobernanza multinivel.

Con ello se ha pretendido definir una estrategia que dé respuesta a las principales debilidades que afectan el progreso económico y social de la región, que sea coherente con el marco de intervención política de la UE y que goce de un elevado consenso para implicar a los distintos agentes sociales e instituciones de cara a su desarrollo.

El diagnóstico llevado a cabo se ha configurado como una herramienta muy útil para conocer los rasgos fundamentales de la región, así como la evolución reciente de los factores determinantes de la cohesión económica, social y territorial. De hecho, se ha analizado la situación de Aragón con relación a todos los posibles campos de actuación del FEDER a partir de una amplia batería de indicadores de contexto, la consideración de estudios previos y el trabajo en red con los distintos agentes interesados en la programación.

 

LOS EJES PRIORITARIOS DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ARAGÓN 2014-2020:

  • Eje Prioritario 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
  • Eje Prioritario 2: Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas
  • Eje Prioritario 3: Mejorar la competitividad de las PYME
  • Eje Prioritario 4: Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores
  • Eje Prioritario 6: Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

FEDER de Aragón 2014 - 2020