Orbegy, S.L. consultoría de eficiencia energética de Zaragoza, Ingeniería energética, Proyectos de energías renovables. Soluciones de ahorro energético y Auditorías energéticas
Todos los años, el día 8 de junio tiene lugar la celebración del Día de los Océanos en todo el mundo. Un evento cuya finalidad principal es una manera de celebrar los océanos que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos.
Dicho día fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2009 para celebrar la importancia que tienen los océanos en nuestra vida ya que ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.
Los océanos actúan como pulmones del planeta. Proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos. También son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera. La «economía azul» del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo.
Todos los años, el día 5 de junio tiene lugar la celebración del Día del Medio Ambiente en todo el mundo. Un evento cuya finalidad principal es sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
Se realizan múltiples actividades tales como concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y actividades en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
Líneas de actuación en proyectos de ahorro y eficiencia energética
Tras la publicación de las resoluciones en el BOE, con fecha de 5 de mayo, han entrado en vigor los programas puestos en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para llevar a cabo en 2015 cuatro líneas de actuación en proyectos de ahorro y eficiencia energética:
Rehabilitación energética de edificios
Transporte
PYME y gran empresa del sector industrial
Alumbrado exterior municipal
Los programas están dotados con presupuestos provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y de los Presupuestos Generales del Estado 2015, pudiendo ser cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
Desde ORBEGY queremos ayudarle a solicitar y conseguir dichas ayudas en Eficiencia Energética.
Estos programas de ayudas directas y de apoyo a la financiación de proyectos de ahorro y eficiencia energética se inscriben en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 y permitirán a España cumplir con los objetivos de ahorro que se derivan de la Directiva 2012/27/UE(*), a la vez que supondrán un importante estímulo para las inversiones y el empleo. (*)Esta Directiva obliga a los Estados miembros a alcanzar un objetivo de ahorro de energía acumulado antes del 31 de diciembre de 2020 que, en el caso de España, se ha calculado en 571 ktep/año.
Eficiencia Energética: Importante para inversiones
Actualmente existe un elevado número de oportunidades para conseguir no sólo ahorros energéticos de gastos, sino que existen elevadas inversiones para impulsar la economía.
Muchas de estas inversiones no se acometen por el coste recurrente de gastos fijos, por ello deberíamos ahorrar energéticamente para tenerlo cuando lo necesite más adelante, inversiones.
Estas inversiones son necesarias para poder alcanzar sus metas financieras y de vida a largo plazo. Por ello, invertir puede ofrecer más opciones de qué hacer con su dinero, pero para ello es necesario conseguir ahorros anteriormente.
La mejor inversión es invertir en Eficiencia Energética
No sólo se invierte en tecnología, sino que se invierte para a corto plazo recuperar dicha inversión con el ahorro generado. De esta manera no sólo se optimizan los gastos fijos de la empresa y sino que se renuevan instalaciones ineficientes para conseguir una mayor competitividad en el mercado y poder apostar por inversiones más importantes en sus negocios.
El sector de empresas de servicios energéticos prevé crecer un 20% en 2015
A pesar de que la eficiencia energética en Aragón está en conocimiento de todos, muchas empresas desconocen el potencial de ahorro energético en sus instalaciones, y prefieren seguir pagando costes fijos que invertir en servicios de empresas expertas en eficiencia energética, como ORBEGY.
Esta mentalidad, que existe aún en la actualidad, después de los avances tecnológicos y la excesiva información de los costes energéticos, supone tener en Aragón empresas con una disminución de progresar en sus respectivos negocios, ya que en la mayoría de casos supone el coste energético más del 5% de la facturación.
Actuaciones de eficiencia energética, amortizables en menos de un año, se siguen descartando debido al desconocimiento y la falta de confianza en el sector.
Eficiencia Energética en Aragón
Como ya se ha comentado anteriormente, ORBEGY es experta en ayudar, asesorar y conseguir ahorros energéticos garantizados amortizables en menos de un año, que muchas empresas han descartado por su desconocimiento.
Por ello seguimos teniendo interés en que empresas aragonesas tengan la confianza de que estos ahorros energéticos son recurrentes anualmente y que son directamente beneficiosos para la empresa, para su competitividad y su innovación en el sector.
ORBEGY: Soluciones energéticas rentables
Todas aquellas empresas interesadas en conseguir ahorros energéticos e información sobre el mercado eléctrico y conocer el consumo energético de todas sus instalaciones.
ORBEGY acudirá a ofrecerles sus servicios y realizarles un informe explicando el posible ahorro energético en sus instalaciones y cómo conseguirlo.
Intentemos conseguir entre todos evolucionar tecnológicamente en Aragón y conseguir innovación en cada una de nuestras empresas, para ello necesitamos que juntos tengamos una mentalidad más abierta y de confianza, como servicios de eficiencia energética.
Todos los años, el día 22 de abril tiene lugar la celebración del Día de la Tierra en todo el mundo. Un evento cuya finalidad principal es la concienciazión de la importancia del cuidado del medio ambiente.
La celebración de dicho día se realizó por primera vez el 22 de abril de 1970, cuyo impulsor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, con el objetivo de lograr inculcar una moralidad y una ética basada en el respeto y cuidado del medio ambiente.
Desde dicho momento, la festividad conocida como el Día Internacional de la Tierra saca a la luz todos los años la importancia vital de las necesidades económicas, sociales y medioambientales tanto de las generaciones actuales como de las futuras.
En España, el mayor foco contaminante en las ciudades es el tráfico rodado. El constante crecimiento del número de vehículos ha contrarrestado las mejoras tecnológicas en la eficiencia de los motores implementadas en los últimos años.
El carsharing es una solución a través de la cual los usuarios disponen de coches o furgonetas por horas o días, pagando así únicamente por el tiempo en el que lo utilizan, con el gasto de carburante, seguro y mantenimiento incluidos. A través del carsharing, por cada coche compartido se reducen 17 vehículos de particulares en la ciudad. Se espera que en pocos años, el 10 % de la población adopte el carsharing como forma de transporte habitual.
¿Qué se celebra el Día Internacional de la Tierra?
Cuidar la naturaleza
Este día de vital relevancia para todos aquellos ecologistas tiene como principal fin hacer reflexionar a la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, así como de los recursos naturales de que disponemos.
Durante toda la jornada se busca alcanzar la comprensión de todos aquellos que día a día consumen y malgastan sin tener en cuenta las consecuencias que sus actos tienen no solo en la sociedad, si no también en el planeta.
Los temas que se tratan el 22 de abril van desde la contaminación medioambiental hasta la superpoblación; tratando temas tan espinosos como la relación que el hombre tiene con el medio que le rodea.
Paisajes naturales
Sin duda alguna un día para reflexionar en el que esperamos que todos aquellos que habitualmente están demasiado ocupados como para cuestionarse o preocuparse por el resto del mundo, hallen un minuto para pensar en qué hay más allá de sus vidas y de la sociedad que ellos conocen.
El 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestroEl Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.
En 2015, redefinamos el concepto de progreso.
Desarrollo sostenible
Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares diarios. Uno de los puntos más delicados de la propuesta de tratado es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental, ya que Estados Unidos y otros países industrializados son los que más contaminan el planeta con su actividad.
Movimientos de base
Marcar la diferencia
Más de 400.000 personas se unieron en septiembre pasado en Nueva York para la marcha a favor del cambio climático más masiva convocada hasta la fecha. Esta iniciativa tuvo repercusiones mundiales y los participantes pidieron a los líderes mundiales que reconocieran las consecuencias catastróficas que tiene el cambio climático sobre el planeta.
Llegó la hora de un tratado
En los últimos 20 años, se han hecho varios intentos fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. En 1997 se alcanzó el primer acuerdo internacional sobre esta cuestión, el Protocolo de Kyoto. Estados Unidos, uno de los países que más contamina, no lo ratificó. Desde entonces, se han celebrado varias cumbres internacionales y se han hecho muchos esfuerzos por alcanzar un consenso y ninguno ha tenido éxito.
Este próximo domingo día 22 se celebra conmemora el Día Mundial del Agua 2015.
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 1993 el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua.
En la conmemoración, que se recuerda este domingo, los expertos hacen hincapié en la necesidad de cuidar este recurso que ya es escaso en diferentes partes del mundo.
Las últimas investigaciones del sitio web National Geographicmuestran que cerca del 1% del agua que existe alcanza para abastecer el consumo de agua potable de cerca de siete billones de personas, pero, además de eso, se requiere cubrir las necesidades de riego, de la industria y los servicios sanitarios.
Bajo esta consigna de tener que cuidar el agua y reutilizar hasta la mínima gota, nació el concepto de huella hidráulica, un indicador mundial de la cantidad de agua dulce directa o indirecta que se utiliza para las diferentes labores.
Está promovida e impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1993. Cada año desde entonces se elige un lema para hacer llegara a la población la importancia de este preciado y limitado recurso. Este año el lema escogido ha sido “Agua y desarrollo sostenible” con el fin de hacer ver cómo el tema dela agua afecta a múltiples áreas de nuestra vida y cómo hemos de considerarla con el fin de alcanzar un futuro mejor. Puedes consultar los lemas de años anteriores en este enlace.
Este lema tiene a su vez siete contenidos transversales: El agua es salud; el agua es naturaleza; el agua es urbanización; el agua es industria; el agua es energía; el agua son los alimentos y el agua es igualdad… puedes consultarlos y ampliar cada uno de estos contenidos en este enlace. Al mismo tiempo, eneste enlace puedes consultar la síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de la ONU al respecto del agua.
Si Bioenergía 2015 en Zaragoza, el Salón Internacional de la Bioenergía, celebrará este año su primera edición entre los próximos días 17 al 20 de marzo de 2015 en las instalaciones del recinto ferial de la Feria de Zaragoza.
Si Bioenergía 2015 Zaragoza, contará con la presencia de los mejores profesionales y especialistas relacionados con esta materia, que nos mostrarán las últimas novedades y avances relacionadas con la misma.
SI Bioenergía 2015, será un certamen donde negocio e innovación en el sector de la biomasa y la bioenergía se dan la mano.
El I Salón Internacional de Bioenergía, bautizado como ‘SI Bioenergía’, se celebrará del 17 al 20 de marzo de 2015 en Feria de Zaragoza, coincidiendo con la 12ª edición de FIGAN, Feria Internacional para la Producción Animal.
SI BIOENERGIA Bajo el lema “Juntos con la bioenergía, unidos por la sostenibilidad”, está diseñado para centralizar y canalizar las necesidades y expectativas de este sector. Según indican desde Feria de Zaragoza, es un proyecto amplio que pretende crear oportunidades profesionales, creando sinergias entre ambos certámenes, teniendo en cuenta que FIGAN, se enfoca al sector agropecuario, y reúne a un mercado donde la bioenergía juega un papel muy importante para la generación de calor en las instalaciones agroindustriales y en uso doméstico, así como en las instalaciones y plantas de biogas.
Feria de Zaragoza, avalada por su capacidad de gestión para organizar certámenes de reconocido prestigio en el panorama nacional e internacional, y reforzada con la alianza con un grupo de profesionales vinculados al sector, quiere erigirse como el marco óptimo para acoger, por primera vez, SI Bioenergía 2015. Un certamen que se potencia con el trabajo conjunto y abierto a todas las asociaciones, para conseguir un proyecto estable, independiente, sin interferencias, con un único objetivo: la rentabilidad de las empresas del sector y su competitividad. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón en su decidida apuesta por la bioenergía.
ORBEGY, participa en la feria junto con otras empresas que conforman la ASOCIACIÓN “ARAGÓN ENERGÉTICA”, que agrupa a empresas aragonesas relacionadas con el mundo de la energía. La ubicación de la Asociación “ARAGÓN ENERGÉTICA”, y de las empresas integrantes, entre ellas ORBEGY, será el Pabellón 8 de la Feria de Muestras de Zaragoza.
Gas Natural Fenosa destacó en el estudio que las PYMES tienen un importante potencial de ahorro si se implementan medidas de eficiencia.
Las pequeñas y medianas empresas españolas tienen potencial para ahorrar el 26% de la energía que consumen si implementan medidas de eficiencia, lo que equivaldría a un ahorro económico de más de 4.450 millones de euros. Esta es una de las principales conclusiones de la 8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética de las Pymes, que presentado Gas Natural Fenosa en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética.
La energía que aún podrían ahorrar las pymes, según el Estudio, asciende a más de 38.170 GWh y comportaría que se dejaran de emitir 10,75 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
El Estudio, elaborado a través de entrevistas a 2.000 pymes en toda España, constata el esfuerzo que, durante los últimos años, han realizado las empresas en materia de eficiencia energética y apunta en qué dirección deben trabajar para reducir su gasto energético. Del citado potencial de ahorro del 26%, 11 puntos porcentuales, corresponde a iluminación, mientras que el resto, 15 puntos porcentuales, está relacionado con otros consumos energéticos de las pymes.
El Índice de Eficiencia Energética (IEE), incluido en el Estudio y que mide el desempeño global de las pymes en este campo, alcanza en la edición de 2015 los 5,6 puntos sobre 10, frente a los 4,6 puntos registrados en la edición anterior, de 2013. Este relevante incremento se explica en parte por los cambios metodológicos realizados en Índice. En cualquier caso, se constata una clara tendencia de mejora a lo largo de los últimos años.
Por sectores de actividad y tamaño
En la edición de 2015, todos los sectores de actividad de las pymes mejoran su eficiencia. El de Servicios Profesionales es el que tiene mayor potencial de ahorro (27,5%), seguido de Comercio (26,9%), Restaurantes y Cafeterías (26,6%) y Hoteles (26,4%). El sector industrial es el que mejor desempeño en materia de eficiencia presenta y sólo cuenta con un potencial del 12,5%, según el Estudio.
El sector hotelero es uno de los que tradicionalmente han sido más activos en la aplicación de medidas de eficiencia energética. Según los datos del Estudio, el 51% de los hoteles encuestados realiza un control para identificar excesos de consumo; un porcentaje aún mayor de hoteleros (61%) realizaron en el último año alguna optimización de su tarifa energética o un ajuste de potencia, y finalmente más de un 14% intentó participar en algún programa o subvención relacionada con la eficiencia energética en los últimos tres años.
Aunque el índice es muy parecido para todos los tamaños de empresa, se aprecia un leve incremento de la eficiencia, a medida que aumenta el número de empleados. De este modo, las pymes más grandes, de entre 100 y 199 empleados, son las que presentan una mejor puntuación en el índice (5,9).
Desde 1998, el Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo. Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.
La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.
Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.
Según el IDAE un uso eficiente de la energía no debe comprometer nuestra calidad de vida sino que debe aportarnos los mismo bienes y servicios pero de una manera más limpia y sostenible.